» Hay veces, que una moto se te mete en la cabeza y no eres capaz de olvidarte de ella. Eso me paso con la Breaking Limits de A.C. Calella Custom tras el MOMAccm. Quizás porque siempre me han gustado los caferacer hechos con Sportsters o lo radical de sus líneas… no sé. La realidad es que sentí la necesidad de escribir sobre ella «
partes
carroceria
Para la carrocería se contó con German Derbidson, un auténtico mago con el metal. Este creó un conjunto de cuatro piezas compuesto por un largo, plano y anguloso depósito de gasolina; un colín monoplaza, que hace las veces de depósito de aceite; un corto guardabarros delantero; y una minúscula cúpula, en la que va alojado un faro de la alemana LSL. Todo ello pintado por Bip Bip en un elegante color titanio mate que contrasta con el rojo del chasis. Para que la posición conducción no desentonará se montaron mandos claramente deportivos. Para las manos se instalaron unos semi-manillares, con puños y mando de gas rápido de ITR; una bomba radial de freno de Accossato, con depósito de fluidos Rizoma; y una palanca de embrague también del fabricante italiano. Para los pies, la elección fueron unos mandos atrasados firmados por Chainsikle.
reconocimiento
Motor
Como buen caferacer, se decidió mejorar las prestaciones de la moto. Para ello, se instaló un kit completo del especialista S&S. Con él, se aumentó la cilindrada del bicilíndrico desde los 883 cc hasta los 1.460. Incluye, entre otras piezas, un nuevo cigüeñal, culatas y cilindros de mayor capacidad. Además, se puso un árbol de levas y caja de cambios Andrews; un carburador S&S Super-E, con clásico filtro de aire, y un encendido programable Ultima.
Parte ciclo
Para la creación de la Breaking Limits, se tomó como moto donante una Harley Davidson Sportster 883 del 2003. Un modelo 100 aniversario de carburación. Tras desmontarla completamente, Fred modificó el cuadro para adaptarlo a la carrocería y motor que iban a montar, manteniendo el ángulo de la pipa de dirección. Para completar el armazón, se incluyó un basculante de aluminio de Krüger & Junginger, con dos eficientes amortiguadores Öhlins, con piggy-back, completamente regulables.
Sistema de escape
Especial mención se merece el sistema de escape. Esta bonita pieza artesanal necesitó setenta horas para su fabricación. Tiene una doble salida pegada a cada lado del colín y, junto a la carrocería, marcan la personalidad de la moto. Por último, y como remate, se instaló un radiador de aceite Jagger; se montó un kit de arrastre de cadena capaz de soportar el aumento de potencia; y se rehízo todo el cableado eléctrico.
amortiguación
Siguiendo con la amortiguación, se instaló una horquilla invertida Showa en el tren delantero, compuesta por unas tijas de aluminio del mismo fabricante y barras anodizadas de 43 mm. En cuanto al apartado frenos, montaron unas pinzas radiales Tokiko y detrás se mantuvo la pinza original modificándola. Ambos trenes con discos Braking y latiguillos metálicos Goodridge, con repartidor de frenada delante. Para las ruedas, se optó por mantener un aire clásico, montando llantas con radios de acero inoxidable de 19 y 16 pulgadas. Calzadas con neumáticos Avon Cobra de medidas: 110/90 y 160/80.